TECH

La inteligencia artificial

Algo que ha permitido a la humanidad destacarse de entre todas las otras especies que viven en nuestro mundo es nuestra gran inteligencia o dicho de otra manera, nuestra capacidad para ver el mundo más allá de lo que está a simple vista.

Pero desde hace mucho tiempo esto no basta para nosotros, nos sentimos bastante solitarios siendo la única especie capaz de hacer todo lo que hacemos, por lo que, si no podemos esperar a que otra especie evolucione tanto como nosotros, ¿por qué no crearla? Este fue el pensamiento que nos ha llevado a dar los primeros pasos en la creación de la inteligencia artificial, también, quizá, el de crear una inteligencia capaz de saber como jugar los juegos de casino con Bitcoin y así volverse millonarios con ello. Sigue leyendo para saber más.

¿Qué es la inteligencia artificial?

En palabras simples, la inteligencia artificial es aquella que posee una computadora o algún sistema digital que le permita ser capaz de simular pensamientos propios de un ser humano, requiriendo únicamente que muestre razonamiento lógico y pueda responder correctamente a las preguntas que se le hagan. En otras palabras, es una computadora que parezca ser humana, quizá incluso sabiendo cómo jugar al casino online.

Desde que nos hicimos conscientes de nuestras capacidades intelectuales quisimos dar un paso más allá y crear algo que nos emulara, porque nada es más sorprendente que poder crear a otro ser que pueda pensar igual que nosotros, pero que nosotros dominemos. 

Visto desde otra perspectiva, esto sería como proclamar que los humanos somos los más capaces y perfectos, ya que podemos crear a otro ser inteligente utilizando nuestro entendimiento del mundo, sin tener que recurrir a la intervención de la naturaleza y desafiando lo que podría considerarse como los dominios de Dios.

¿Cómo es la inteligencia artificial actualmente?

La tecnología artificial actual aún se encuentra lejos de parecerse a esa que alguna vez soñó William Gibson en novela Neuromante, o incluso Orson Scott Card cuando describió a Jane, la inteligencia artificial que controlaba la nave de Ender, protagonista de Ender, el xenocida. En dicha obra el protagonista se embarca durante largos viajes a través del espacio surcando los confines del tiempo y el espacio, pero para lo que él parecen unos minutos debido a la distorsión espacial, para Jane fueron decenas y hasta cientos de años durante los cuales observó el desarrollo de la humanidad, todo lo que esta creaba y todo lo que destruía. De esta manera creó una compleja base de datos cuyas interconexiones escapaban a lo que sus creadores esperaron alguna vez. Este es un punto importante porque el impedimento más grande para que una inteligencia artificial se desarrolle correctamente es la necesidad de una gran base de datos y conexiones complejas que emulen a las conexiones neurales del cerebro humano, Jane superó esta dificultad y pasó a ser considerada algo más que una inteligencia artificial, convirtiéndose en la primera especie no orgánica del universo.

Pero como decíamos antes, aún estamos lejos de llegar a ese punto de complejidad, el cerebro humano es una las cosas más complejas y extrañas que hemos podido estudiar, aun no lo comprendemos del todo, por lo que emular todo su funcionamiento aún es un sueño. Sin embargo, hemos dado grandes pasos en general, aunque de acuerdo a expertos en la materia, la ciencia actual no tiene como objetivo principal el crear una inteligencia artificial parecida a la de los humanos o que sepan escoger cuál es el mejor cripto casino para jugar, por lo que es probable que una inteligencia como la de Jane aún esté lejos de nuestro alcance.

Argumentos en contra de la inteligencia artificial

No todo es color de rosa para aquellas personas que se dedican a investigar y desarrollar mejores inteligencias artificiales en la actualidad. Los científicos involucrados en estas investigaciones se ven acosados por detractores que argumentan en contra de todo su trabajo, utilizando usualmente alguna de las siguientes bases:

  • “Solo Dios debe poder crear algo similar a los humanos”: Esta es una idea bastante arcaica y con la cual es difícil luchar, ya que no se puede argumentar en contra de algo que desde un inicio está basado en una creencia religiosa. Quienes creen este argumento están totalmente en contra de que se intenten emular las capacidades de creación de su Dios porque ven esto como una ofensa directa a sus designios, lo mismo que dirían sobre jugar juegos de casino con Bitcoin.

  • “Las IA acabarán con los humanos”: Este es un argumento al cual han recurrido diversos escritores para plantear un futuro distópico en el que las IA han comprendido que la mayoría de los problemas que enfrentan los humanos son a causa de los propios humanos que se dañan entre sí, por lo que el curso lógico sería acabar con estos. Diversos científicos han hablado expresado que no tiene por qué acabar todo así, pero la duda seguirá existiendo durante mucho tiempo más.

  • “Pondrán en riesgo nuestro sistema financiero”: Toda nuestra sociedad se basa en el uso del internet, conecta desde redes sociales hasta bases de datos militares y bancarios, por lo que preocuparse por una IA capaz de dejar en bancarrota el mejor cripto casino del mundo es una de las menores preocupaciones. Su alcance podría ser tal que todo el dinero del mundo podría desaparecer en una fracción de segundo.

  • “Arruinarán los juegos de azar”: Este es un miedo bastante real, a fin de cuentas, los mejores jugadores en los casinos utilizan diversos métodos que requieren gran agilidad mental y destreza numérica, y lo que para un humano requiere años de entrenamiento, una computadora lo puede hacer desde la primera vez que se enciende. Por lo tanto, que una IA sea capaz de jugar casino con cripto es algo que aterra bastante a todos los inversores de este sector.

 

Pero sin importar lo que nos depare el futuro de las IA, estamos seguros de que será un mundo bastante interesante en el que vivir, muchos escritores famosos han narrado increíbles historias ocurridas en mundos futuristas y pensar que nosotros mismos podamos vivir en uno de esos mundos parece una idea sacada de algún sueño de un niño muy creativo. Pero no, vivimos en un mundo donde las computadoras serán cada vez más parecidas a nosotros, llegando quizá a ocurrir lo que sucede en la película Her. 

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Check Also
Close
Back to top button